Barnàfrika 2010.
Concierto de Bino Barrios de Cabo Verde
Una demostración de lucha africana entre Senegal y Gambia... empataron!
Mamadou y Kumbà esperan un hijo, es el primero y están muy contentos. Los dos, pero, tendrán que pasar muchas peripecias para poder cumplir sus promesas. Conseguir una piel de LLARINTE (león) y una cola de TIRE (girafa).
Este es el cuento que compramos domingo en Barnàfrika, es un cuento tradicional Mandinga (grupo étnico de áfrica occidental).
Me gusta Barnàfrika, es un afrofestival pequeño, sencillo pero dónde siempre encontramos algun tesoro... éste año habia un stand de una asociación de nigerianos, en concreto de Lagos... evidentemente es dónde comimos.
Hay que ir por la tarde, que es cuando se anima el festival... lucha africana, música, danzas... y sobretodo mucha diversidad.
A parte de todo esto, cada año he conocido a alguien del mundo blogger... Monika, Marta... un placer!
.
Por segundo año consecutivo éste fin de semana visitaremos Barnàfrika.
Musica, gastronomia, danzas, cuentacuentos...
El programa completo está aqui.
"racista" és a la vegada un dels afronts més comuns i una de les acusacions refutades amb més vehemència. ARa bé, què vol dir, de debò, ser racista?
Aquest llibre aclareix d'on ve el racisme i el defineix. Parla dels que hi creuen i de les seves victimes. Distingeix entre el racisme envers els col.lectius humans considerats inferiors ("negres, etcètera) i el racisme envers els col.lectius considerats inteligents alhora que aliens i malèfics ("jueus, etcètera") S'hi descriuen alguns exemles, sovint poc coneguts, de què passa quan les idees racistes es posen en pràctica, concretament a Anglaterra, els EEUU, Europa de mitjans delsegle XX... i a Catalunya.
Aquest llibre també ofereix una explicació històrica de l'aparent "superioritat" del poble europeu (la font principal de tantes actituds raciste). En fi: es tracta d'un llibre contundent, xocant, revelador, ben documentat i gens demagògic, que va al fons d'un fenomen que ens a fecta a tots. Encara.
.
El planteamiento de este libro - del que se han llevado a cabo 13 ediciones
(en inglés) - puede calificarse de sorprendente, ya que no se limita a exponer la dinámica que se presenta en el momento de la adopción, sino que va más allá y habla de los períodos prenatales y perinatales, y de los intercambios que han tenido lugar durante los mismos, dando especial importancia a la relación madrehijo y a la pérdida que representa la separación entre ambos. Por ello, aborda la adopción desde un punto de vista diferente al que estamos
acostumbrados, ya que todas estas circunstancias que hemos mencionado son muy importantes para el desarrollo del bebé y para la cualidad de su integración en la nueva familia.
La autora es madre de una hija biológica y otra adoptada. Esta circunstancia influyó de manera decisiva en su manera de considerar la adopcion. Al adoptar a su segunda hija pensó que su crianza transcurriría de manera bastante similar a la de su hija biológica, pero la dinamica de la relación que se estableció fue muy diferente, sobre todo debido a la ansiedad de la niña respecto al miedo a ser abandonada de nuevo, con todas las consecuencias que de ello se derivan. Esta fue la razón principal que le movió a escribir este libro.