10.12.12

Catalunya vs Nigèria



2 de enero, Selección catalana vs Selección Nigeriana.

No faltaremos! Ya tenemos las entradas!!

28.11.12

Los reyes y la magia...

M: Los reyes NO son magos.
Yo: Ah no? y eso?...
M: Son hombres y los hombres no son magos.
Yo: y entonces, como saben tu nombre?
M: Por qué cuando vivía en áfrica me vieron.
Yo: ah si?
M: Si, en el living fountain (nombre de su orfanato)
Yo: Ah si? y cuál te vió? el rey blanco?
M: Noooooooo, el negro!!!


21.11.12

Palmera de choco....


Pronto hará cuatro años (diciembre 2008) que empezamos el proceso de idoneidad y recuerdo que el primer día, antes de ir a la entrevista entramos en una cafetería que había delante de la ICIF a desayunr. Ví una palmera de chocolate y la pedí. ERA LA MEJOR PALMERA DE CHOCOLATE QUE HABÍA COMIDO NUNCA!!

Salimos de la entrevista hechos polvo y pensamos que había sido buena idea desayunar antes ya que ahora no nos entraría nada. 

Las siguientes semanas se convirtió en "tradición"... cada vez que teníamos entrevista, antes de entrar al trapo, nos reconfortábamos con aquella deliciosa palmera de chocolate, irresistible, tan y tan buena.

Acabamos el proceso, fuimos idóneos y dejamos de ir a esa cafetería a comer la mejor palmera de chocolate del mundo.

Un día Manel tuvo que ir por esa zona a por unos encargos y fué a merendar a la cafetería en cuestión, me llamó para decirmelo y me preguntó si quería que me llevase una, le dije que no hacía falta (aunque en el fondo me moría de ganas)

En 2010 conocimos a nuestro hijo y un año después, noviembre del 2011 tuvimos el primer seguimiento. Tuvimos de ir a la ICIF. Estuve unos días antes pensando en la dichosa palmera de chocolate y en lo feliz que me sentiría de poder ir a esa cafetería a comermela... CON MI HIJO!

Y fuimos... y.... y.... y.... era una palmera de chocolate normal y corriente!!!!

Hace un mes, tuvimos el segundo seguimiento y volvimos a ir a la ICIF y efectivamnete!! volvimos a ir a esa cafetería a comernos la ya tradicional palmera de chocolate. (soy incapaz de pedir otra cosa allí) y como el año pasado, a pesar de ser una palmera muy buena, continua siendo una normal y corriente.

Me reí de mi misma de ver como mi propio subconsciente me había traicionado hasta tal punto... aquella palmera nos calmaba las ansias de la entrevista, me aportaba la parte de azucar y chocolate que mi cuerpo necesitaba para afrontar esa hora tan dificil ...hasta el punto de hacerme ver maravillosa una cosa que en realidad tan sólo es "normal"

A pesar de todo, continuaré yendo cada año cuando toque seguimento a desayunar una palmera de chocolate.



.



13.11.12

1 litro orina = 6 horas electricidad


Cuatro adolescentes de 14 y 15 años han presentado un invento para producir electricidad de algo tan común como la orina. 
El invento se ha presentado en Maker Faire Africa, un evento celebrado este año en la ciudad de Lagos(Nigeria) donde se presentan proyectos innovadores relacionados con el desarrollo local.
El crecer en una región donde escasean los recursos naturales ha animado a estas cuatro chicas a crear este sistema de energía renovable para ayudar, proporcionado energía, a su comunidad.
La idea es sencilla se aisla el hidrógeno de la orina y se utiliza como fuente de energía.
Este es el proceso que han utilizado. La orina se coloca en una celda electrolítica donde se separa el hidrógeno.
El hidrógeno posteriormente es filtrado con agua para su purificación y se introduce en un cilindro a presión. Después se pasa a otro cilindro con bórax líquido que se utiliza para eliminar la humedad del hidrógeno.
El hidrógeno purificado finalmente se introduce en un generador y es capaz de proporcionar seis horas de electricidad con un único litro de orina.
Las creadoras del invento son cuatro chicas Duro-Aina Adebola (14 años), Akindele Abiola (14 años), Faleke Oluwatoyin (14 años) y Bello Eniola (15 años).
Un invento que dada la ubicuidad de la orina, una tecnología de fácil manejo y que cada uno de nosotros producimos de media dos litros puede ayudar a muchas comunidades que carecen aún de electricidad.
Las chicas esperan obtener apoyo científico y financiero para comercializar su invento que presenta aún algunos problemas. El generador no es autónomo porque requiere electricidad para iniciar las reacciones químicas en la celda electrolítica y el manejo de hidrógeno siempre es peligroso.

Jóvenes, mujeres y áfricanas. Triple mérito para estas chicas teniendo en cuenta como va el mundo.
Espero que se las ayude sinceramente y que su invento sirva para mejorar la vida de la gente en zonas dónde no es fácil conseguir electricidad.

Fuente: http://www.medioambiente.org/2012/11/un-litro-de-orina-seis-horas-de.html

22.10.12

Cuanto vale?



Ayer tuvimos una charla del todo inocente de entrada... aunque acabó con una frase que nos dejó un poco en estado de shock.






Los tres: papa, mama y M

Mama: Cuidado con esto que no se te caiga que es muy caro
M: Que significa caro?
Mama: Pues que vale mucho dinero
M: Si se cae compraremos más, tengo dinero en el cerdito.
Mama: Pero si tienes que gastar el dinero del cerdito en volver a comprar esto, no tendrás para poder comprar otra cosa.
M: Y cuanto vale esto? (señala un vaso)
Papa: 1 euro
M: y esto? (señala el papel de cocina)
Mama: 1 euro
(sigue señalando cosas)
Mama: y si sumamos todo esto, tendremos que pagar  5 euros
(estaba sentado en el regazo de su padre)
Papa: Y cuanto vale esta oreja que me quiero comer? (mordiendo la oreja de M)
Mama: Noooo que la oreja es de M y los niños no se compran...
M: Que si, los niños se compran en áfrica!!!

Nos quedamos muertos... le dijimos que no y no pudimos seguir mucho por qué cuando se pone en plan vacilón, no hay manera de sacarle de allí... nosotros: que no! y él: que si!! nosotros no te compramos, te adoptamos! y él: que si, que me comprásteis... (pero vacilando, en tono burleta, como diciendo "ya lo sé pero os quiero tocar las narices")


Este tono vacilón lo usa también cuando le digo que le quiero... empieza... que no! y yo que si! y él que no! y yo que si! y así entramos en un bucle del cuál es dificil salir... en el fondo creo que lo que busca es sentir una y mil veces que le quiero.

Tiempo atrás usó la misma técnica para decirnos que se volveria a Nigeria... le decíamos que viviríamos siempre juntos y él nos decía que no, que volvería al LF (su orfanato) y nosotros le decíamos que no y él que sí que viviré en Nigeria y así entrábamos en el bucle....

Tiene 4 años, no tengo la sensación que haya podido sentir nada de compra de niños y los precios de la adopción, etc... creo que esta charla de ayer es más fruto de la casualidad... pero tampoco me gustaría pecar de inocente, así que tendremos que estar alerta.


17.10.12

Dos años ya

Mientras esperábamos asignación, el tiempo nos pasaba lento... pasaron dos años desde la solicitu hasta que tuvimos asignación ... y justamente hoy, cumplimos dos de la asignación, dos años que me han pasado increíblemente rápido y de los cuales me da la sensación que me han robado días, pero por otro lado han pasado tantas cosas y tan intensas que la sensación es que necesitaría el doble de tiempo para encabir todo lo vivido.

Conté ese día aquí

Me sorprendo que soy capaz de recordar detalles pequeños pequeños pequeños de ese día, pensamientos, imágenes, miradas, abrazos.. .también recuerdo como me sorprendí por lo que sentí y sobretodo por lo que no sentí... recuerdo la llamada a casa, recuerdo la llamada a mi abuela y como le tuve que repetir el nombre tres o cuatro veces... como envié la foto por sms (parece mentira que los sms hayan quedado prácticamente obsoletos en estos dos años) a la família, a amigos...

Ayer volvimos a explciar  a M como fue la asignación:

Yo: Nos enseñaron una foto y nos dijeron como te llamabas y después nos preguntaron si queríamos ser los padres de ese niño... y sabes que respondimos?

M: Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!

Y le enseñamos la foto, esa que tenemos colgada desde ese día en una pared de casa... y se la miró y nos pidió quién le puso el nombre, y le explicamos quién fue, por qué se lo puso y que significa.





Espero poder recordar todos estos instantes durante muchos años... por qué es muy bonito.




23.6.12

Dinotren


Hace unos días que en un grupo de facebook hablaron de esta serie, dinotren. Hasta hoy no hemos tenido oportunidad de verla...

 Un pequeño dinosaurio, Buddy, es adoptado por una familia de dinosaurios de otra espécie, el señor y la señora Teranodonte que tienen tres hijos más biológicos. Juntos viajan con el dinotren para aprender y conocer todo lo que rodea el mundo de los dinosaurios. Viajan por los periodos triásico, jurásico y cretáceo, y mientras ellos viajan el conductor les va dando datos sobre los dinosaurios prehistóricos.

La dan en Clan, todavia no sé bien bien qué horarios, la hemos pillado hoy por casualidad.

Nos ha gustado bastante, tiene todos los ingredientes para que guste a los niños. Dibujos divertidos y dinosaurios!!