
Gripe porcina, gripe A, gripe nueva, gripe mexicana, gripe N1H1... diferentes nombres para una sola gripe, una gripe que afecta a poco más de un millar de personas en el "primer mundo", una gripe que ni tan solo es mortal en la parte del mundo en la que vivimos, un poco de reposo, antivirales y pa casa... pero precisamente por qué afecta al "primer mundo" se habla de epidemia ¿?¿?¿?¿?¿? como dice un amigo "creía que el apocalipsis llegaría de otra manera".
La definición de epidemia según el diccionario es:
Epidemia es una enfermedad que afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado. En la actualidad el concepto es una relación entre una línea de base de una enfermedad, que puede ser la prevalencia o incidencia normales, y el número de casos que se detectan en un momento dado. En este sentido si una comunidad se encuentra libre de determinada enfermedad, un solo caso constituye una epidemia. En otras palabras, es un incremento significativamente elevado en el número de casos de una enfermedad con respecto al número de casos esperados.
En caso de que la epidemia se extendiera por varias regiones geográficas extensas de varios continentes o incluso de todo el mundo se trataría de pandemia. En caso de enfermedades que afectan en una zona mantenida en el tiempo se trataría de endemia.
Segun esta definicion, estoy deacuerdo que se hable de epidemia... pero... que pasa con las epidemias que hay por ejemplo en áfrica? Desde principios de año han muerto 1900 personas de meningitis al llamado cinturón de la meningitis de áfrica, que va desde Senegal hasta Etiopia, pasando por Costa de Marfil, Ghana, Nigeria, Chad, entre otros... porqué no se habla de ello? porqué nos alarmamos cuando 50 personas en españa se han contagiado de grip y no nos alarmamos por unas cifras mucho mas terribles? porqué estamos inmunes a las muertes de áfrica? quizá seríamos incapaces de vivir felices si no fuesemos capaces de inmunizarnos de esto? Hace falta que algo nos una a otra cosa para que nos afecte?
La vacuna vale 1,5 €... simbólico para nosotros pero no para un vecino de un pueblo africano. Pueden vivir con la conciencia tranquila las industrias farmaceuticas? No tienen la vacuna más que amortizada como para poderla bajar de precio y vacunar a quién lo necesite?
No tengo respuestas a todo esto y me sabe mal... pero supongo que como todo el mundo tengo el "don" de inmunizarme de ello para poder vivir feliz?
Yo tuve meningitis de pequeña, tenía menos de 3 años y podía haber muerto, de hecho vino de horas. Tuve la suerte de vivir en el "primer mundo", tuve la suerte de que la doctora sospechó a tiempo, tuve la suerte de tener un hospital cerca, tuve la suerte de que los médicos supieron hacer su trabajo, mis familiares y compañeros de guardería tuvieron la suerte de que hubo una vacuna para ellos de modo que no pudieron contagiarse... por lo tanto siempre que se habla de meningitis pongo la oreja... si además afecta a áfrica, el continente que ha visto o verá nacer a mi hijo, pues todavia la pongo más.
Actualmente hay uno de los brotes más importantes de los ultimos años de meningitis, en especial a la zona norte de Nigeria. Médicos sin fronteras, está trabajando allí, si quereis saber más, os dejo un enlace.
Medicos sin fronteras, epidémia de meningitis.Mientras tanto... aquí seguiremos hablando de nuestra gripe.
.