27.12.11

Necesito consejo.


Esta vez acudo al blog para pedir consejo.

Mi hijo tiene miedo a los negros adultos. Hemos mejorado mucho, ya que al principi se bloqueaba tan sólo de cruzarnos con uno y ahora ya no. Sólo se bloquea cuando interacciono con ellos, sobretodo si les conozco bien y hablamos rato y ellos quieren interactuar con mi hijo.

Hace dos semanas sabia que vería a mi amiga F, y le avisé, le expliqué que iríamos a verla en una feria dónde vendia telas que le habiamos traido de Nigeria y que ellas las habia convertido en delantales y manteles... y me dijo... vale! pero cuando la vió de lejos, se paró en seco y no se movió de sitio, Manel y yo nos acercamos a hablar con ella y él no, se quedó quieto a unos metros de distancia... no se va, no llora, simplemente se pone tímido y se bloquea... sólo se desbloqueó cuando mi marido se lo llevó a ver otras paraditas. Ni tan sólo quiso interactuar con el marido de ella que es blanco. Al llegar a casa le expliqué quién era ella, que viviremos siempre juntos, que no pasa nadao, que es marron como él y que es buena chica, etc... insistiendo mucho en el tema de uqe viviremos siempre juntos y que él es nuestro hijo.. pero nada, o me cambia de tema o me dice que no y que no no no y no estoy segura que me entienda, creo que su bloqueo es tal que ni me escucha. Pero si cambio de tema, vuelve a ser el mismo niño normal de siempre.

Lo curioso del caso, es que cuando está así bloqueado vemos al niño que conocimos a Nigèria, tímido e introveritdo. Durante el mes y medio que estuvimos allí, comimos cada dia en casa de G, pues no conseguimos que ni tan solo el ultimo día para despedirnos le dijera algo... ni adiós! O cuando alguien (negro) se dirigia a él por la calle, giraba la cara y no era capaz de articular palabra. Pensabamos que tendriamos mucho muhco trabajo con familia y amigos, en cambio el primer dia de llegar ya interactuó , habló, rió y jugó con los abuelos y quedamos como "mentirosos" ante la familia con nuestro supuesto hijo introvertido. Y sólo vuelve a salir su "primer" carácter cuando estamos con negros.


El dia 5 de enero cenamos con mis primos y como hay niños, haremos venir un rey para que les dé algun regalo en casa... yo pensaba de hacer venir el negro para que una persona negra adulta le dé un regalo y sea algo positivo por si todos los recuerdos con negros son negativos.

Pero hablando con una madre de hijo negro me dijo que no le hiciera esta putada, que los reyes son un día mágico y que le haré avorrecer ese día.. y me hizo dudar y decidí que ok, que viniese el blanco o el rubio.

Pero... ayer fuimos a echar la carta al paje real y nos dijo unas cuantas veces que el rey negro era su preferido porque es de color chocolate como él, que le gusta el negro! (en el cole contaron el cuento y la maestra les dijo que el negro venía de áfrica y la maestra me dijo que él se identificó con él). Ayer sólo habia el paje blanco, así que echó en falta el negro y nos volvió a explicar que a él el que más le gusta es el negro.

Y ahora vuelvo a dudar... hago que venga el negro? A mi me encantaria (en el pueblo, el negro es negro de verdad) pero no sé qué hacer.

Lo cierto es que ayer no quiso interactuar tampoco con el balnco, no le dijo nada, ni se quiso acercar por lo que no veo mucha diferencia entre lo que hace con los negros adultos y lo que hizo con el paje blanco....

Negro? si o no? Me podéis dar vuestra opinión?



.

3.12.11

16 cm!

16 cm es lo que ha crecido M en un año!! cuando llegamos de Lagos estaba en el medio de las graficas percentiles que tienen los pediatras, ahora está al 90%!! nos falta poco para salirnos de los gráficos!! (claro que son percentiles de aqui, no sé si existen algunas graficas de percentiles de africanos)

En Lagos media 89 cm, ahora mide 105!

La verdad es que paso de graficas, pero me iba bien para cuando alguien me comenta lo alto que está, yo me quedaba a gusto con un "pues está dentro de la media" y me quedaba tan ancha...


En Lagos, plasmamos sus manos en un papel justo el dia siguiente que fuese declarado hijo nuestro. Este noviembre un año despues las hemos vuelto a plasmar. La diferencia es notable, si lo hubiesems hecho con el pie, seria escandalosa la diferencia. De un 24 a un 29.



Azul: noviembre 2010

Naranja: noviembre 2011



El oro negro de la muerte


El oro negro de la muerte, de Xavier Montanyà, es el útlimo libro que he leído. Triste.




El sur de Nigeria tiene una de las explotaciones petrolíferas más importantes del mundo, con una cantidad de petróleo muy buena y una buena situación geográfica, pero la población autóctona vive en condiciones de insalubridad y abandono muy denigrantes. Hay vertidos de petróleo en ríos y mares que son impunes, nadie dice nada, la población no puede decir nada. Los politicos son corruptos y se dejan corromper para obtener cuantiosos beneficios a cambio de la explotación del petroleo, el oro negro, el que provoca muerte. Cierran los ojos ante el atemptado ecológico y humano que se vive en la zona. Hay secretismo.

La población es víctima del poder de las mafias y los altos cargos políticos, ellos pagan las consecuencias y para intentar sobrevivir no tienen ningun otro remedio que agujerear cañerías para embotellas bidones y camiones ilegales y venderlos al mercado negro. Estas situaciones provocan luchas armadas constantes. Pero hay silencio.

El autor del libro es muy crítico, escribe con argumentso la situación que se vive, gracias a su valentia de escribir sobre esto y de intentar poner remedio a esta situación tan dramática dándole voz a través del libro, podemos escuchar el grito de socorro de las víctimas.


Contraportada:


"El mundo debería entender que el combustible que hace funcionar sus industrias es la sangre de nuestro pueblo." Wole Soyinka, Nobel de literatura.En la rica zona petrolera del sur de Nigeria, en el delta del Níger, confluyen muchas de las grandes cuestiones de hoy: seguridad energética y seguridad humana, atentado ecológico y a los derechos humanos, calentamiento global, corrupción, lucha armada, represión, activismo político, actividad mafiosa, justicia internacional, y el silencio cómplice de los grandes medios de comunicación.Nigeria es el primer productor de petróleo de África y el octavo del mundo. Para el Estado español, en 2010, ha sido el segundo importador de gas (20%) y el sexto de petróleo (11%). La importancia que tienen sus reservas energéticas es inversamente proporcional a la información que nos llega de las consecuencias de la acción de las multinacionales petroleras. Durante los últimos cincuenta años, se ha producido un vertido anual de crudo equivalente al del petrolero Exxon Valdez, el año 1989, en Alaska. Xavier Montanyà (Barcelona, 1961) es periodista y autor de documentales. Ha publicado Pirates de la llibertat (Empúries, 2004, Premio Octavi Pellissa), y La gran evasió (Ara Llibres, 2006). Es coautor del documental Granados y Delgado. Un crimen legal, y director de Joan Peiró i la justícia de Franco o Memòria Negra, entre otros. Es miembro del consejo asesor del suplemento Cultura/s de La Vanguardia, y colaborador de Vilaweb y Sàpiens.
.

18.11.11

Mme ma fi Calabar.




Mme ma fi Calabar, significa "te quiero Calabar". Calabar es una ciudad nigeriana del sudeste de Nigeria, al ladito de Camerún.




Un grupo de voluntarios españoles estuvieron trabajando allí, en un orfanato llamado "Destiny". De esa experiencia han vuelto con muchas ganas e ilusiones de seguir ayudando y han montado una asociación llamada "Mme ma fi Calabar". Este es su blog




Han hecho unos calendarios para recoger dinero, valen 10€ y tooooooooodos los beneficios irán integros para un futuro digno para los niños y niñas de Calabar.




Si queréis alguno se lo podéis pedir directamente a ellos, mmemaficalabar@hotmail.es o a mi y sin problema les pasaré el encargo.




Copio y pego el párrafo siguiente de su blog.




¿Sabías que con 10 euros se puede vacunar a 4 niños contra las 5 enfermedades más comunes en Nigeria? ¿Y con 50 euros? Pues con la venta de cinco calendarios, sería posible sufragar los gastos de todo un año de formación profesional para alguno de los muchos niños y niñas que sueñan con ser mecánicos, electricistas o cualquier otra profesión. La educación es uno de los pilares base para el desarrollo.

Por nuestra parte, estamos dispuestos a seguir poniendo nuestro granito de arena para que los niños y niñas de Calabar (Nigeria) crezcan con la ilusión de un futuro mejor. La salud y la educación son la base de nuestras actuaciones.

Vamos a seguir apostando porque no haya más niños ni niñas en la calle, porque las vacunas dejen de ser un bien inalcanzable, por llenar los talleres de estudiantes de formación profesional. Queremos que la educación sexual llegue a todos, que todos sean conscientes de sus libertades individuales y tengan herramientas para hacerlas valer. Queremos que los niños y niñas de Calabar sean los generadores de la esperanza en un mañana más justo
.




.

17.11.11

Lagos discotheque

Hay cosas que solo pueden pasar en Lagos.

Era sábado y llegamos al hotel despues de comer, vimos que estaban preparando alguna fiesta... preguntamos y nos dijeron que una "barbecue"

Aquél día a media tarde cayó un aguacero, en Lagos cuando llueve lo hace con ganas y mi pensamiento fué que más tarde pensaria "ojalá no hubiese parado de llover!!"

Montaron una super discoteca en los bajos del hotel... chicas guapas con minifalda, chicos bien arreglados... barbacoa (era cierto)... música MUY MUY ALTA y la tele!! todo eso en los bajos de un hotel de un solo piso dónde se alojan familias con niños, con puertas que no cierran bien, ventanas de cristales finos... total, que era como tener la musica en la habitación. Nuestro portátil temblaba encima de la mesa como si estuviera encima del altavoz de una discoteca.

El niño tardó en dormirse pero lo hizo y a A, la hija de nuestros compañeros tambien, aunque la tuvimos que llevar a nuestro cuarto porque se sentia algo meeeeeeeeeenos la musica. Los papis, despiertos hasta las 5 de la madrugada, hora en la que por fín paró la musica....

A parte de esto, si abriamos la puerta de la habitación nos encontrabamos con chicas en las escaleras, parecian prostitutas, nosotros con nuestro pijama y ellas allí bien arregladas... surrealista!! A parte de que en más de una ocasión itnentaban abrir la puerta de la habitación... para qué? sexo? robar? quién sabe.

Fué muy fuerte. Al día siguiente nos prometieron que "only one day" y por lo tanto, decidimos quedarnos, ya que en el hotel estabamos bien... pero el viernes siguiente nos dijeron que aquella noche volvería a haber discoteca, por lo que decidimos cambiar de hote, pero fué complicado por qué era tarde y en Lagos lo que menos abunda son hoteles económicos.

Lo que "salva" la noche, es que la música estaba bastante bien. Y la canción de "Taio Cruz, titulada Dynamite" ya forma parte de nuestro repertorio sentimental, ya que a parte de que sale al vídeo que os pongo más abajo, la pusieron muchas veces... y a día de hoy cada vez que la escuchamos por la radio, nuestra cabeza y nuestro corazón vuelan a Nigeria.

El siguiente vídeo es de aquella noche, tenéis que verlo con altavoces... es todo oscuro, era de noche, pero se escucha la musica, antes de abrir la puerta de la habitación y despues des de fuera, dónde podréis ver las super karpas de verano que nos montaron "bajo de casa". El vídeo lo grabamos a las 2 y media aprox.



10.11.11

Y empezó todo.

Estábamos en el patio del orfanato, hacia calor y yo acababa de salir de unos dias de deshidratación, con vómitos y diarreas. Estaba muy nerviosa, casi más que el día que le conocimos. La mañana, para ÉL habia sido igual que las de los ultimos 7 meses... pero despues de comer, algo cambió... lo vistieron bonito y NO hizo la siesta. Él y A (su amiga que tambien adoptaron esos dias) salieron al patio con nosotros... lady B. (directora del orfanato) nos hizo fotos, a los 3... y mientras las hacía, M se puso tímido y no queria salir a las fotos...

M estaba en mis brazos y lady B se acercó a él y le dijo:

Lady B. - Do you like your new parents? (te gustan tus nuevos papás?)
M - Yessss (un si, tímido, casi imperceptible)
Lady B. - I'm very very happy for you. (estoy muy feliz por tí)
M - Yessss (otro sí, casi impercetible, acompañado de una media sonrisa)

Y lo abrazó con dulzura...

Y a mi eso me emocionó, maravillosa mujer, cuanto bien está haciendo a estos niños y niñas que TANTO lo necesitan.

De eso hoy hace un año. Hace un año que nuestro hijo dejó de vivir en un orfanato, PARA SIEMPRE.

Conté ese día aquí.

3.11.11

Primer aniversario.


Hoy estamos de anviersario...

Tal dia como hoy de hace un año, conocimos a M.

Conté ese día aquí.

Tengo vacíos de ese día, hay momentos del dia que no los recuerdo... fueron tantas las emociones, tan intenso todo, que me es imposible recordarlos al detalle, pero los que recuerdo, son fuertes, intensos y totalmente lúcidos. Los recuerdo como si acabaran de pasar.

Si miro fotos de ese día soy capaz de recordar lo que sentia y pensaba en cada una de las fotos.

Ahora lo recuerdo como mágico... pero en ese momento no fué así. Fué duro, y me consolaba el hecho de que sabia que como más dificil nos lo pusiera, seguramente más feliz seria despues... me decia a mi misma que reaccionaba así porque él estaba bien en el orfanato y que estaba vinculado con alguien allí dentro... y el tiempo me ha demostrado que no iba por mal camino.

Hoy, un año despues, es un niño feliz (o eso parece), canta todo el dia, rie mucho y tiene el comportamiento de cualquier niño de su edad (eso nos dijo su profesora), la mirada le ha cambiado, la expresión tambien, y fisicamente no tiene nada que ver con el niño que conocimos ese dia. Aun así todavia tenemos trabajo, nos quedan cositas para 'pulir', fantasmas para asustar y mucha paciencia para conseguirlo.



Ser madre es brutal y serlo de M todavia más. Le quiero, cada dia más.

Para celebrarlo hemos estado en Canarias, visitando a una familia que viajó con nosotros y viendo como su hijo S ha pegado el mismo cambiazo que M.

Hoy tambien hace años que entregamos la solicitud, que empezamos el viaje hacia él, hoy hace 3 años.


..