14.4.09

Dos libros más...

Hace un par de semanas, ví a una amiga que hacía tiempo que no veía, acostumbrábamos a hablar de libros... y despues de ponernos al día de otros temas me dijo: que has leído ultimamente? qué me recomiendas? Tuve que pensar un rato y me dí cuenta que con la lectura tambien he sido monotema ultimamente. He decidido que tengo que hacer un descansito... no puedo estar de aquí a que llegue el niño leyendo única y exclusivamente libros de adopción, no puede ser sano!

Así que ahora que llega Sant Jordi y tendré mucho por escoger, aprovecharé para hacerme algún autoregalo de algún libro y desconectar un poco, que lo necesito.

Aprovecho pero, para dejar plasmados aquí en el blog, los libros que he ido leyendo y todavia no habia actualizado.

L'ALTRA CARA DE L'ADOPCIÓ (Creo que sólo está en catalán)



SINOPSI: Aquest llibre s’ha escrit amb dos propòsits clars. D’una banda, donar una informació psicològica bàsica sobre les necessitats d’un nadó per poder-se desenvolupar com a persona, sobre els efectes que la desatenció d’aquestes necessitats li poden produir, sobre la influència del psiquisme en la infertilitat i, finalment, sobre els requisits que les persones que desitgen adoptar haurien de tenir per poder-se fer càrrec d’un infant amb greus carències emocionals i, sovint, també físiques.

D’altra banda, el segon i potser més significatiu propòsit d’aquest llibre –que pot venir de nou a més d’un lector--, és informar adequadament sobre els aspectes més desconeguts del món de l’adopció. Tothom ha d’assumir que ser pares adoptius té aspectes molt diferents de ser pares biològics i que, precisament per això, pot ser necessari comptar amb algun tipus d’assessorament per anar entenent les diferències, així com el significat de determinats comportaments dels infants, de vegades ben sorprenents, i poder construir en bones condicions els fonaments de la futura família.
Lo recomiendo, si, aunque sólo habla de la cara amarga de la adopcion. Quizá mi error fué leerlo mientras estaba con las entrevistas del CI, ya que entre las psicologas y el libro, me he preparado para lo peor y quizá tampoco hace falta llegar a éste extremo, jeje.


LA AVENTURA DE CONVERTIRSE EN FAMÍLIA:



Desde los problemas con el sueño durante la adaptación hasta cómo hablar con nuestros hijos sobre sus orígenes. Una guía práctica y útil parapadres que han adoptado o van a adoptar un hijo.

Muy interesante y muy recomendable! Es una guia práctica, con todo el significado que tiene la frase "guia practica"

Con el pack compré tambien "adopción y escuela" pero... como he dicho necesito un descanso, lo leeré más adelante.

Podeis comprarlos aqui


11.4.09

No-me-olvides...



Me han concedido un premio... el segundo desde que tengo blog, jeje.

Se trata del premio symbelmine o tambien conocido como no-me-olvides. Las reglas son estas:

1. Elegir blogs o sitios de Internet que por su calidad, su afinidad o cualquier razón hayan conseguido establecer un vínculo que desees reforzar y premiar con un “no-me-olvides” y enlazarlos en el post escrito.
2. Escribir un post mostrando el premio, citar el nombre del blog o web que te lo regala y notificar a tus elegidos con un comentario. Si es posible el origen del premio.
3. Exhibir el Premio en tu blog.

Me lo envia Mar, de mi peque espera en china , muchas gracias! La verdad es que esto de los blogs une, crea vínculos y afinidades con gente que hace medio año ni sabía que existían... gente con la que comparto pensamientos y sentimientos que cuanto más tiempo pasa más me doy cuenta, que si no lo vives no puedes entenderlos. Son gente que tengo en mi pensamiento en algún momento del día, con la que me alegro de sus alegrías y me apeno con sus tristezas, y que estoy convencida que a ellos/as les pasa lo mismo. Un ejemplo muy simple, es el de la misma Mar, qué me dijo que ahora hay notícias que le recuerdan a personas, cuando escuchó la triste notícia del fallecimiento de unos cuantos hinchas en un campo de fútbol marfileño.

Bien... ahora tengo la dificil tarea de conceder el premio... por lo que veo no especifica a cuántas personas hay que entregarlo, y la verdad es que si me tengo que regir por la afinidad y deseos de que no-me-olviden deberia entregarlo a mucha gente... peeeeeeeero me voy a autolimitar a tres.

A Emma, y su blog africa en el mundo. Porque tiene un blog que me gusta mucho muchisimo, porque detrás de ese blog hay una persona que me ha ayudado con cuatro palabras de aliento cuando las he necesitado y por qué cada vez que encuentra algo de costa de marfil, viene "corriendo" a regalarmelo.

A Monika, y su blog la familia creix . Porque su blog es nuevo nuevisimo, pero mi afinidad con ella viene de hace un tiempo, mata las penas cantando y ayuda a que los demás las matemos del mismo modo. Y por qué abril ya es su mes y espero que sea el mío tambien!

Y a Mariajo y su blog nacido en etiopia . Porque me quedé con ganas de premiarla con el otro premio que me concedieron, ya que ella se me adelantó y me lo concedió a mí ... porqué en los momentos duros del poco tiempo de proceso que llevo ella ha estado ahí, aguantando mis larguisimos mails, seguramente repetitivos y pesados... y ella ahí, como una campeona.

Ale... se lo merecería muchisima más gente, si, TU y TU y TU... pero tampoco quiero abusar, jeje.

La flor de no-me-olvides tiene una leyenda detrás, bueno, mejor dicho, tiene muchas, ya que he encontrado unas cuantas, así que cada cuál se quede con la que le guste, jeje... yo os copio ésta:
El "no me olvides" o miosota, es una pequeña flor azul, con un poco de color rojo. Nació así: Cuando Dios creó el mundo, dio nombre y color a todas las flores, no obstante una pequeña florecilla le suplicaba: ¡No me olvides!, ¡No me olvides!, pero como su voz era tan fina, Dios no alcanzaba a oírla, una vez que el creador finalizó toda su obra, pudo percatarse de esa pequeña voz, más ya todos los nombres estaban dados, así que Dios le dijo: "No tengo nombre para ti, pero te llamaras "no me olvides". Y por colores te daré el azul del cielo y el rojo de la sangre". Además le dijo que serviría para acompañar a los muertos y para consolar a los vivos.



.

9.4.09

Cuento: La mosca torpe.


A raíz de una tarjeta que he recibido con un cuento africano en ella, he pensado que estaría bien hacer mi propio libro de cuentos africanos.

Así que empezaré por el de la mosca torpe, que es el que venía en la tarjeta.


LA MOSCA TORPE:

Había una vez una mosca que se posó sobre el tronco más alto de un montón de leña.

El tronco era tan liso que la mosca resbaló y cayó sobre la cabeza de una serpiente, que estaba durmiendo entre la leña.

El zumbido de la mosca despertó a la serpiente, que estaba muy enojada. A ninguna serpiente le gusta tener una mosca zumbando sobre su cabeza, y menos cuando está durmiendo.la mosca, al ver a la serpiente enojada dijo: - perdone serpiente, pero si viene el leñador y la encuentra sobre los troncos, creo que le cortará la cabeza.

La serpiente pensó y pensó... y se fue a una cueva.

En la cueva vivía un ratón que se asustó y salió corriendo.

El ratón asustado tropezó con la pata de un faisán.

El faisán gritó de dolor y despertó al mono que estaba durmiendo sobre una rama.

El mono se cayó sobre la cabeza del elefante.

El elefante, también se asustó y salió corriendo pisando todo lo que había a su paso, con tanta mala suerte que aplastó el nido del pájaro Ntietie, que tiene plumas rojas como el fuego.

El pájaro Ntietie se enojó mucho y empezó a volar y con sus plumas rojas incendió la selva.

Un venado se quemó las patas y salió disparado hacia el río.

Pero en el río se estaban bañando desnudas las mujeres de la aldea.

Las mujeres se fueron a quejar al jefe y el jefe muy enojado llamó al venado, que le hechó la culpa al pájaro Ntietie (el pájaro de fuego) que le hechó la culpa al elefante, que le hechó la culpa al mono, que culpó al faisán, que le hechó la culpa al ratón, que culpo a la serpiente, que le hechó la culpa a la mosca.

La mosca miró hacia atrás pero no pudo hechar la culpa a nadie.

Entonces el jefe se reunió con los ancianos de la aldea y discutieron si la mosca era culpable o no.

Al final decidieron perdonar a la mosca porque ella no tuvo intención de provocar tantos problemas.

Y hoy día sigue la mosca zumbando, molestando, tratando de explicar que ella no tuvo la culpa.


Fuente: http://cuentosafricanos.blospot.com

Deseo nº 43


43!! Acaba de llegar el 43!

Marta y Jordi... compañeros de viaje, vamos al mismo ritmo en el proceso, esperando!

Junto con la tela y el deseo, preciosos, me envia 3 brazaletes del campamento de refugiados saharauís (Tindouf) dónde colabora y va siempre que puede.

Como dice ella, "son sencillos pero la gente que los ha hecho tiene un corazón más grande que los desiertos del mundo juntos. A veces las cosas más senzillas son las más extraordinarias" y yo añado: "y si encima te lo regala alguien que sabes que lo hace con el corazón todavia es más extraordinario"

Muchas gracias pareja.

Deseo nº 42

El deseo 42 lo envían Mònica i David, de Barcelona.

Esperan a su pequeñajo de Vietnam... por lo tanto en la tela hay libelulas, símbolo de la suerte vietnamita, jeje.

El deseo es un cuento africano que más adelante ya contaré aquí en el blog para que todos lo podais leer.

I para Mònica... Bon diaaaa! Ningú ho ha demanat però fa bon dia!!

Gracias guapa!

.

6.4.09

Costa de Marfil y calçots.

Entre los calçots y costa de marfil, en un principio no hay ningún nexo de unión,... pero ayer la hubo! Pica-pica, calçots, cordero ecológico, postres buenísimos, vino tinto y costa de marfil, un buen pack!

En la comarca somos 4 famílias que estamos en proceso de adopción en costa de marfil, de hecho... las otras 3 YA ESTAN EN PROCESO... nosotros todavía esperamos el CI, pero bueno, me concedo el privilegio de decir que los 4 estamos esperando...

Ayer nos reunimos las 4 famílias más la chica marfileña y su família, que conocí cuando buscaba pareja lingüística.

Lo pasamos muy bien, almenos Manel y yo lo pasamos muy bien, espero que los demás también. Conocer a los que sólo conocíamos vía internet o conocer un poco más a los que ya conocíamos de alguna otra ocasión, fue bonito, especial, había ratos en que pensaba que los conocía desde hacía muuuuuucho tiempo, y supongo que eso me pasa por qué al estar viviendo una experiencia similar, sé que les puedo expresar cualquier duda, temor, sentimeinto sin miedo a sentirme rara, ya que lo más probable es que hayan pasado por sentimientos similares...

Estuvo muy muy bien, SI!! Lo repetiremos, seguro... de hecho ya hay fecha para otra, aunque en esa ampliamos fronteras, jeje...

Por supuesto el tema, no único, pero casi.. fué costa de marfil, y ésta parte la debemos muy mucho a la chica marfileña, la cuál se la nota que disfruta hablando de su país que ya es un poco nuestro.

La foto del recuerdo es fantástica, no por la foto en si, sino por lo que significa, es la foto "del antes"... cuando podamos hacer la del "después", con 4 churumbeles más para jugar con los dos que ya hay, será fantástico. Y todo el día que le doy vueltas a una cosa.... cuando yo tenga a mi hijo en brazos... habré conocido ya a SUS HIJOS! Y esto es fantástico.

.

4.4.09

Abidjan


Abidjan, una gran metrópoli, glamourosa y minada por la delincuencia, carecía de interés hasta 1951, cuando los franceses finalizaron la construcción del canal Vridi, que une la laguna de Abidjan con el océano. La ciudad posee desde entonces un puerto excelente y su población ha aumentado hasta prácticamente alcanzar los tres millones de habitantes, repartidos en cuatro penínsulas alrededor de la laguna.


Conocido como el París de África Occidental, en Abidjan viven muchos franceses pero también atrae a muchos africanos de los países vecinos, por lo que se ha convertido en la urbe más cosmopolita de la región. Muchos viajeros únicamente conocen sus barrios más ricos, especialmente Le Plateau, el céntrico punto comercial repleto de rascacielos, y Cocody, la elegante zona residencial donde se encuentra el reconocido hotel Ivoire. Distritos más humildes, como Treichville, Marcory y Adamé, resultan mucho más interesantes. Unido con Le Plateau por medio de dos puentes, el barrio de Treichville concentra la mayoría de locales nocturnos.



El hotel Ivoire, el más famoso de África Occidental, es también una de las principales atracciones de la ciudad. Se enorgullece de poseerlo todo: piscina, pista de patinaje sobre hielo, bolera, cine, casino e incluso una importante galería de arte en el sótano. La moderna seo de Abidjan, la catedral de St Paul, sólo superada por otra en la capital, Yamussukro, justifica la visita por las vistas que se divisan desde lo alto de su campanario. Fue diseñada por un arquitecto italiano, y consagrada por el Papa en 1985.



En el extremo noroccidental se encuentra el Parc du Banco, una reserva de selva tropical que con su frescor se presta a pasear. A unos centenares de metros de la entrada, por el camino de tierra, se encuentra la lavandería al aire libre más grande de África: un inolvidable espectáculo en el que cientos de fanicos (lavanderos) se reúnen en el centro de una corriente para hacer la colada. Diariamente, frotan enérgicamente la ropa sobre enormes piedras sujetas por viejos neumáticos, y la extienden en las rocas y la hierba a lo largo de medio kilómetro. Nunca se equivocan ni confunden las prendas de cada uno.



No hay que, olvidar que desde finales de la década de 1980, Abidjan tiene fama de contar con el índice de criminalidad más alto de África Occidental, y ninguna zona de la ciudad se considera suficientemente segura para andar solo por la noche.



.